Las vacaciones han llegado a su fin para muchas personas que cogen el mes de agosto con todas las ganas del mundo. Y es que como todo, las vacaciones tienen sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas, ya que para muchos la vuelta supone un auténtico suplicio y deriva en un estrés y una depresión postvacacional que se puede complicar. Pero, ¿sabes qué es el síndrome postvacacional? Te contamos, desde Plaza Mayor, más en este post sobre esto y como poner fin a las vacaciones en muchas ocasiones puede ser el inicio de cosas buenas y bonitas. Empezar un nuevo curso siempre es el inicio de una etapa llena de proyectos y de logros personales y profesionales. Quédate y te contamos más sobre todo ello.

¿Qué es la depresión postvacacional?
La depresión postvacacional se define como ese momento de tristeza, irritabilidad, cansancio o ansiedad que tienen muchas personas al volver del período de descanso. El año es largo, el trabajo y los problemas de cada persona hacen mella y cuando llega el ansiado momento es tan bueno que luego cuesta volver a lo de antes. Estos síntomas de los que hablamos son los que provocan este síndrome o depresión postvacacional. Esto afecta, según estudios, a un 65% de la población. Por tanto, para afrontarlo de la mejor manera o llevarlo lo mejor que se puede, os vamos a dar unos consejos que os pueden venir fenomenal:
- Intenta normalizar la situación, volver con uno o dos días de adelanto te ayudará a ponerlo todo en orden. Esto hará que te puedas centrar mucho más. Ese período de adaptación te ayudará a que las circunstancias laborales y vitales se acepten de la mejor forma posible.
- Todo empieza por empezar a comprender que en la vida hay momentos positivos, momentos buenos y en los que disfrutamos a tope. Para llegar a esos momentos y disfrutarlo de esa manera, hay que tener un rutina basada en el trabajo y en una buena organización en casa. Debes pensar en lo positivo de tu trabajo. Gracias a él puedes realizar otros planes y te puedes permitir ciertas cosas. Por tanto, agradece siempre.
- Puedes empezar a realizar ciertas técnicas de relajación y meditación, como el yoga o el pilates. Te ayudará a fortalecer cuerpo y mente.
- Lo bueno de la vuelta a la rutina es también poder centrarte en cuidar tu cuerpo. Volver a la rutina de ejercicios, alimentación sana y un buen descanso es clave.

En ocasiones, en la vida, es necesario parar para coger impulso. ¿Qué le pides a este nuevo curso? Nosotros te recomendamos algunos planes para que tu vuelta sea más agradable.
- Si te gusta la cocina, empieza algún curso que pueda ayudarte a evadirte y disfrutar de la buena comida.
- Vuelve a retomar el ejercicio físico y tu cuerpo estará mucho más activo.
- Ven a visitarnos al mercado de las flores. Estamos preparando un evento ideal en el que podrás disfrutar de diferentes talleres y aprender muchas cosas. Esto hará que la vuelta a la rutina sea mucho más llevadera.
Porque tenemos que ser conscientes de que el mes de septiembre tiene también sus cosas buenas y hay que exprimirlo al máximo.