Hay días en el calendario marcados en rojo porque se trata de días importantes que hay que celebrar y visibilizar. Hoy, día 2 de abril, es el Día Mundial de Concienciación del Autismo. Con este motivo, y como hace un par de días os contábamos, en Plaza Mayor vamos a llevar a cabo una jornada de concienciación y visibilización de este trastorno. En este post queremos contaros más a fondo sobre el Autismo, cómo afecta este trastornos, los síntomas y demás. ¡Sigue leyendo!
Día Mundial del Autismo
Muchos habéis oído hablar de esta enfermedad, pero muchos no sabréis en profundidad en que consiste este trastorno. El TEA, Trastorno del Espectro Autista es un trastorno de origen neurobiológico que afecta, en gran medida, al sistema nervioso y al funcionamiento del cerebro. Esta afectación se ve reflejada en la dificultad que tienen las persona que lo padecen para comunicarse. Tanto a la hora de comunicarse como a la hora de llevar a cabo una interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
Todo sobre el autismo
El autismo es un trastorno que, a día de hoy, no tiene una causa justificada que explique su aparición. Es más bien una explicación genética.
Síntomas que pueden detectar el autismo
Como decimos, las personas con TEA tienen problemas para comunicarse, además de tener más dificultad para expresar sus emociones. Son personas que pueden repetir comportamientos y son reacias a salirse de su rutina. Entre los síntomas que puede tener una persona a la que se le detecta TEA están:
- No demuestra interés por las cosas ni señala los objetos.
- No mira al objeto en cuestión cuando está hablando con otra persona.
- Tiene dificultades para poder relacionarse con el resto de personas.
- Tiene dificultad para comprender los sentimientos de otras personas. Además no demuestra sus propios sentimientos.
- Evita el contacto con otras personas.
- Repiten o imitan palabras cuando otras personas las dicen.
- Tienen dificultades para expresarse.
- Tienen reacciones poco habituales a los sentidos.
- Pueden perder destreza a la hora de comunicarse.
- Tienen dificultades para adaptarse cuando se les cambia la rutina o los planes que tienen.
Este trastorno acompaña a las personas que lo padecen durante toda la vida y aunque su manera de manifestarse cambia, no desaparece. Lo que varías es su forma de desarrollarse conforme la persona se va desarrollando.
Para las personas que sufren TEA, es necesario poder abordar el problema con terapias que estén orientadas a facilitarles los apoyos que necesitan, tanto ellos como sus familias. Lo ideal es hacer que su calidad de vida sea lo mejor posible.

Es por ello que, hoy día 2 de abril, queremos, desde Plaza Mayor, poner en valor la importancia de este tipo de trastornos que afecta a muchas personas. Es por ello que durante el día de hoy, en horario de 12:00h a 18:00h, en la zona ocio del centro comercial, podréis disfrutar de actividades, charlas, talleres, juegos… Además podréis recibir toda la información necesaria para cuidar de vuestras personas cercanas con trastorno del espectro autista. Porque el autismo se visibilice, apoyémoslo.