Un año más hemos llegado a la semana de pasión, a la semana grande donde las haya. Se celebra la Semana Santa y con ella muchas de las tradiciones, que año tras año, hacen que muchas personas la vivan de manera muy especial. Este año más especial si cabe que nunca, tras dos años en la que no la hemos podido celebrar. Y es que la pandemia nos hizo no poder pensar en celebraciones, fiestas o acontecimientos importantes. Estos años la hemos disfrutado desde casa, desde el recogimiento y visitando los templos. Pero la Semana Santa 2022 la vamos a vivir a tope. Te contamos en este post cuáles son las tradiciones para estos días tan especiales y te contamos las tradiciones de esta semana llena emoción. ¡Te lo contamos!
Tradiciones de Semana Santa
En toda España la Semana Santa se vive de una manera muy especial. Cada comunidad autónoma tiene sus tradiciones y estas son diferentes. Además de las tradiciones en cuanto al símbolo religiosos que tienen estas fiestas, también están otras tradiciones como las gastronómicas.

Empezando por el significado religioso que tiene la Semana Santa, el Domingo de Ramos da comienzo y se bendicen las palmas. Se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén. Es un día en el que todo el mundo se engalana y se suele estrenar ropa. Siempre se dice que quien no estrena en Domingo de Ramos no tiene manos, aunque hay refranes parecidos dependiendo de la zona. En las tiendas de Plaza Mayor muchos de nuestros clientes se han hecho con sus modelitos y sus looks de la semana para ir perfectos.
Lunes, Martes y Miércoles Santo se llevan a cabo diferentes actos y estaciones de penitencia y salen a la calle los pasos más emblemáticos de cada ciudad. El Jueves y Viernes Santo se llevan a cabo los Santos Oficios. Se trata de cultos y actos que se llevan a cabo en el Triduo Pascual y que conmemoran la liturgia de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Gastronomía
Si hay otra de las tradiciones que no se puede perder en Semana Santa con los diferentes platos que se preparan, tanto dulces como salados. En esta época, empezando por lo salado, hay que guardar vigilia, y tradicionalmente se ha hecho no comiendo carne, por lo que es típico preparar platos como choco, albóndigas de bacalao, huevos rellenos… Todo esto sin dejar de lado lo que la respostería nos propone para estas fiestas. No podemos pasar estas fiestas sin comernos unas buenas torrijas, pestiños, leche frita, las monas de Pascua…

Recetas que según la zona de España varían pero que son igual de buenas para el paladar. Una semana grande llena de tradiciones que no podemos perder. Descubre además el itinerario de la Semana Santa de Málaga y vívela desde dentro.
Nosotros, en Plaza Mayor, te esperamos y trabajamos todos los festivos de apertura para que pases unas vacaciones completas y en las que te falte tanto el recogimiento y las tradiciones como el ocio y la diversión.