Platos típicos de Málaga para vivir la Semana Santa

Como es tradición, y más aún en Andalucía, la Semana Santa la vivimos intensamente y hacemos de ella unos días de ocio y pasión perfectos. Salir a ver las procesiones, vivir días de quedadas con amigos y familiares, salir con nuestra cofradía de nazareno, visitar a los santos en los templos… todo se vive intensamente. Pero además de todo ello, estos días son también perfectos para comer y disfrutar de la gastronomía de estas fiestas. En este post te vamos a contar cuáles son los platos típicos de Málaga para vivir la Semana Santa. Una vez leas esto se te va a hacer la boca agua.

Platos típicos de Málaga para Semana Santa

La Semana Santa se vive mejor si se come bien y en ello estamos inmersos esta semana en la que estamos preparando miles de recetas para dejar hechas y luego solo tener que comerlas al llegar tarde a casa. Porque después de un día de procesiones es lo que toca.

Entre los platos más típicos de esta fechas están:

Platos salados

Potaje de bacalao y acelgas con tortillitas

Este es uno de los platos más tradicionales de cuaresma, sin duda. También es uno de los platos más típicos de la Semana Santa malagueña. Un plato que cuenta con el bacalao como ingrediente principal. Este pescado se acompañada de un buen puñado de acelgas o espinacas. Y si ya se acompaña con unos buenos panecillos o tortillitas de ajo y perejil puedes morir de placer. Sabor y tradición en tu mesa.

Tortas de bacalao

El bacalao es, sin duda, el pescado más típico de la Semana Santa. Las tortas de bacalao son fáciles y tan sabrosas que no podrás dejarlas escapar. Las vas a encontrar en muchas casas. Las tortitas se pueden hacer con bacalao, harina, perejil, agua y, una vez esta hecha esta masa, las fríes en aceite de oliva bien caliente. ¡Un manjar!

Ajoblanco

La sopa fría más típica de Málaga también lo es de su Semana Santa. Aunque se consume todo el año, en esta fecha es perfecta para hacer vigilia. Se puede acompañar de bacalao. Una receta en la que no faltan el pan, las almendras, el agua, un buen AOVE, sal y ajo.

Platos dulces

Torrijas

No hay Semana Santa que se precie sin una buenas torrijas. Su origen consta de la época de los romanos y su receta consiste en una rebanada de pan que se empapa en leche infusionada con canela y cáscara de limón, además de azúcar. Esta se reboza en huevo y se fríe en aceite de oliva virgen extra bien caliente. Después de reboza en azúcar con canela. Se nos hace la boca agua.

Pestiños

Otro dulce típico de estas fiestas. El pestiño se elabora con masa fina de harina que se moldea con la mano y se fríe en aceite de oliva y es pasado por una buena capa de miel o azúcar, según plazca.

Buñuelos

El origen de los buñuelos se remonta al pueblo de Almogía en Málaga sobre el año 1090. Hoy en día los buñuelos están hecho de una pasta de harina mezclada con leche, huevo y levadura que se fríe con abundante aceite. Se espolvorean con azúcar glass o con chocolate, nata… lo que más te guste.

Con todos estos platos seguro que te han entrado ganas de comer bien esta Semana Santa. ¡En Plaza Mayor también encontrarás algunas de estas exquisiteces! ¿Te apuntas?

Todo lo que necesitas en un solo espacio